¿Qué es una planta hidroeléctrica y para qué sirve?
Una planta hidroeléctrica se encarga de generar energía eléctrica a través de la fuerza del agua, para ello anteriormente se utilizaban molinos de agua, hoy en día se construyen grandes estructuras que nos permiten obtener el máximo potencial eléctrico.
El agua es un recurso tan abundante y necesario para nuestras vidas, que desde hace miles de años los humanos aprovechamos sus beneficios y la utilizamos en un sinfín de actividades que han contribuido al desarrollo de la sociedad como actualmente lo conocemos.
Tal es su abundancia y la fuerza con la que puede llegar a desplazarse, que en el siglo XIX comenzó a utilizarse como complemento para generar electricidad en lo que actualmente conocemos como energía hidroeléctrica, misma que se obtiene aprovechando la energía misma del agua en movimiento (energía hidráulica) y que puede utilizarse en todo tipo de instalaciones y maquinaria.
Naturalmente, esta energía debe ser obtenida, procesada y almacenada en lugares específicamente diseñados para ello; dicha función la cubren las plantas hidroeléctricas.
Una planta hidroeléctrica es una instalación que aprovecha la energía hidráulica para generar energía eléctrica por medio de turbinas ubicadas en donde fluye la corriente del agua.
Dichas turbinas, al girar constantemente por la presión y el empuje hidráulico generan energía mecánica que se envía a generadores en donde se convierte en electricidad para abastecer diversas necesidades.
Estructura de una Planta Hidroeléctrica
La estructura de una planta hidroeléctrica tradicional se divide en 3 partes:
- Una «Presa» para controlar el flujo de agua
- Un «Depósito» para almacenarla
- La «Central» eléctrica en donde se hace la conversión energética.
La capacidad y poder de generación de la planta dependerá de la fuerza con la que el agua se desplace, por lo que deben instalarse en lugares donde el agua fluye con mayor velocidad para así garantizar el mayor beneficio.
¿Cómo se produce electricidad en una planta hidroeléctrica?
Para generar la electricidad en una planta hidroeléctrica se necesita que el caudal de agua circule sobre un circuito que tiene un desnivel, y es gracias a la velocidad que va tomando el agua que se transforma la energía potencial en energía cinética, y después la turbina de la planta hidroeléctrica se encarga de transformar esa energía cinética en energía mecánica y al final un generador la transforma en energía eléctrica para su uso.
En resumen:
Energía potencial → Energía Cinética → Energía Mecánica → Energía eléctrica.
¿Beneficios de la energía hidroeléctrica?
- Renovable: es una fuente de energía renovable ya que se utiliza únicamente el flujo del agua y no se desperdicia ni se contamina en el proceso.
- Sostenible: la energía generada en plantas hidroeléctricas no genera gases de invernadero, es energía limpia.
- Alto rendimiento: Se aprovecha hasta un 95% de la energía potencial, lo cual lo vuelve una fuente de energía muy rentable.
Tipos de plantas hidroeléctricas:
- De pasada: son las plantas que utilizan el agua que pasa a través de un caudal de río.
- De embalse: se utiliza una presa para acumular el agua lo cual permite controlar el caudal y la cantidad de producción de electricidad.
- De almacenamiento: aquí la planta hidroeléctrica necesita tener 2 embalses en distinta altura, y funciona con un sistema de bombeo.
Actualmente, una quinta parte de la electricidad a nivel mundial se obtiene en plantas hidroeléctricas. Debido a que la energía se obtiene a un menor costo estas plantas gozan de gran popularidad, sin embargo, pueden tener un impacto ambiental negativo si su construcción no se hace correctamente y deben tener en consideración posibles afectaciones en las reservas de agua mundiales en el futuro para así evitar crisis ambientales que nos afecten a todos.
gracias
me PARECIO INTERESANTE ESTAS RESPUESTAS GRACIAS POR SU AYUDA
¡Gracias por tu comentario!