Índice
-
- La sequía y la crisis agrícola en México
- El impacto en la agricultura.
- Causas de la escasez de agua en México.
- El Valor Mundial del Agua: La Importancia del Recurso más Preciado del Planeta.
- Almacenamiento correcto de agua en la industria.
La sequía en México y su impacto en la economía
En 2025, la sequía en México ha alcanzado niveles críticos, afectando sectores clave como la agricultura, la industria y los hogares. La combinación de temperaturas récord, reducción de lluvias y una crisis hídrica sin precedentes ha generado efectos adversos en la producción y el consumo de agua.
Según El Economista, las restricciones en el suministro de agua han aumentado en al menos 20 estados del país, afectando no solo a la población, sino también a industrias estratégicas como la construcción, la manufactura y la producción de alimentos (eleconomista.com.mx).
La sequía y la crisis agrícola en México
La agricultura es uno de los sectores más golpeados por la sequía. El 77% del agua en México proviene de fuentes superficiales como ríos y lagos, mientras que el 23% restante depende de aguas subterráneas, muchas de ellas sobreexplotadas (un.org).
El déficit de agua ha impactado la producción de cultivos clave como maíz, trigo y sorgo. Durante el primer trimestre de 2024, la actividad agropecuaria en México cayó un 6.1%, siendo las regiones norte y centro las más afectadas, con caídas de 11.6% y 7.8% respectivamente (eleconomista.com.mx).
Además, el uso excesivo de agua subterránea ha reducido la calidad del recurso, obligando a los agricultores a invertir en sistemas de almacenamiento de agua, como tanques de agua de gran capacidad y nodrizas especializadas para el transporte de líquidos en el campo. Sin embargo, no todas las comunidades agrícolas cuentan con la infraestructura necesaria para enfrentar esta crisis.
La adopción de tecnología también es clave. En el sector agrícola, el uso de orugas para el agro ha mejorado la movilidad en terrenos secos y con menor acceso al agua, facilitando el trabajo en condiciones de sequía extrema.
La sequía y el impacto en la industria
La escasez de agua también está afectando el sector industrial. La falta de acceso al recurso ha llevado a un incremento en los costos de producción, afectando sectores como la construcción, la manufactura y la producción de alimentos y bebidas.
Industria de la construcción
La reducción en el suministro de agua ha ralentizado la producción de materiales clave como cemento y ladrillos. La Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) ha propuesto un plan de inversión para mitigar los efectos de la crisis hídrica, pero advierte que sin medidas urgentes, los costos de construcción seguirán aumentando (eleconomista.com.mx).
Industria alimentaria y de bebidas
El sector agroindustrial también enfrenta retos debido a la sequía. Empresas de alimentos y bebidas han tenido que ajustar su producción debido al alto costo del agua, lo que ha generado aumentos en los precios de los productos básicos.
Según datos de la FAO, la industria agropecuaria global utiliza el 70% del agua disponible. La falta de acceso al recurso pone en riesgo la seguridad alimentaria y la estabilidad del mercado (fao.org).
Industria textil y manufacturera
El sector textil es otro de los más afectados, ya que el procesamiento de telas y prendas de vestir requiere grandes volúmenes de agua. La falta de suministro ha elevado los costos operativos, lo que se traduce en precios más altos para el consumidor (eleconomista.com.mx).
Infraestructura y almacenamiento de agua: el reto clave
Uno de los mayores desafíos en México es la falta de infraestructura para la captación y distribución de agua. Se estima que el 70% de los cuerpos de agua en el país presentan algún nivel de contaminación, lo que limita su uso para consumo humano e industrial (gaceta.unam.mx).
El almacenamiento de agua es una estrategia crucial para garantizar el abastecimiento en tiempos de crisis. La instalación de tanques de agua y tanques industriales de gran capacidad en zonas afectadas permitiría mitigar la escasez y reducir la dependencia de fuentes sobreexplotadas.
Las industrias también han comenzado a optar por tanques de PEAD para el almacenamiento de agua y productos químicos, debido a su resistencia y durabilidad. Estos sistemas permiten una mejor gestión del recurso y garantizan su disponibilidad en momentos de crisis.
El impacto de la sequía en el turismo
El turismo, otro pilar económico de México, también enfrenta riesgos por la crisis hídrica. Destinos turísticos que dependen de lagos, ríos y playas han experimentado una disminución en la calidad ambiental, lo que afecta la llegada de visitantes.
En algunas zonas, hoteles y restaurantes han optado por instalar tanques industriales para garantizar servicios básicos a los turistas. Sin embargo, el costo del almacenamiento y las restricciones en el consumo han generado tensiones en el sector (eleconomista.com.mx).
Soluciones para enfrentar la sequía en México
A pesar de la crisis, existen estrategias para mitigar el impacto de la sequía y garantizar el acceso al agua en el país:
- Modernización del almacenamiento de agua: La implementación de tanques de agua, tanques industriales y tanques de PEAD en industrias y zonas rurales es clave para reducir pérdidas y mejorar la eficiencia del suministro.
- Uso eficiente del recurso: Promover tecnologías de riego inteligente y sistemas de captación de agua pluvial ayudaría a optimizar su uso en el sector agrícola.
- Inversión en infraestructura hídrica: Es necesario modernizar las redes de distribución y mejorar las plantas de tratamiento de agua para reducir el desperdicio y la contaminación.
- Regulación del consumo industrial: Implementar políticas que promuevan el uso responsable del agua en sectores de alto consumo, como la manufactura y la generación de energía.
Almacenamiento correcto de agua en la industria
Es importante comentar que para el almacenamiento de productos de manera correcta sobre todo en el agro se debe tomar en cuenta los siguientes puntos:
Especialización.
La funcionalidad del producto que elijas para almacenamiento tendrá una importancia grande.
Tomando en cuenta el papel que desempeñará; asegúrate de invertir en el tanque adecuado.
Para transporte, dosificación o solo almacenamiento; para eso existen diferentes tanques como nodrizas, tolvas o verticales.
Fabricación.
Un tanque que está fabricado con polietileno de la alta densidad y de grado alimenticio; sin lugar a dudas será la mejor inversión.
Te ayudará no solamente a mantener tus productos en óptimas condiciones; también te ofrecerá mayor duración y resistencia al momento de su uso.
La sequía tiene repercusiones graves sobre todo en el agro si no se toman las precauciones debidas.
¿Ya estás preparado para que tu proyecto no sufra durante la temporada se sequía? Asesórate de la manea adecuada y que nada detenga tu proyecto.