Anticípate y recibe a tiempo, evita contratiempos por temporada vacacional compra antes del 15 de abril Anticípate y recibe a tiempo, evita contratiempos por temporada vacacional compra antes del 15 de abril Anticípate y recibe a tiempo, evita contratiempos por temporada vacacional compra antes del 15 de abril Anticípate y recibe a tiempo, evita contratiempos por temporada vacacional compra antes del 15 de abril Anticípate y recibe a tiempo, evita contratiempos por temporada vacacional compra antes del 15 de abril

Fertilizantes Orgánicos: impulso natural para cultivos más sanos y sostenibles.

La agricultura moderna busca productividad sin comprometer el equilibrio del ecosistema. En este escenario, los fertilizantes orgánicos emergen como una solución estratégica que combina eficiencia agronómica y compromiso ambiental. Su uso no solo mejora la fertilidad del suelo, sino que también fortalece los sistemas agrícolas regenerativos y reduce la dependencia de insumos sintéticos.

¿Qué son los fertilizantes orgánicos y por qué están en auge?

Los fertilizantes orgánicos son sustancias naturales provenientes de residuos vegetales, estiércol animal, compost o subproductos agroindustriales. A diferencia de los fertilizantes químicos, su acción es progresiva y contribuyen al enriquecimiento de la materia orgánica en el suelo, sin afectar la salud del consumidor ni la salud de la tierra donde se siembra.

Beneficios agronómicos de los fertilizantes orgánicos

Aplicar fertilizantes orgánicos genera múltiples beneficios medibles en los cultivos y suelos:

  • Mejora la estructura del suelo, facilitando la retención de agua y aireación.

  • Estimula la actividad microbiológica, clave para la disponibilidad de nutrientes.

  • Aporta nutrientes esenciales como nitrógeno, fósforo y potasio de manera equilibrada.

  • Reduce la salinidad del suelo, un problema común en zonas de agricultura intensiva.

    El uso continuo de materia orgánica puede aumentar hasta en un 30% la capacidad de retención hídrica del suelo, especialmente en suelos degradados o erosionados.

3 Principales tipos de fertilizantes orgánicos:

1. Compost: el reciclaje biológico del suelo

El compost es uno de los fertilizantes orgánicos más populares. Se produce mediante la descomposición controlada de residuos orgánicos y contiene un perfil nutricional equilibrado. Además, es económico y fácil de producir localmente.

2. Humus de lombriz: biofertilizante rico y completo

Derivado del trabajo de lombrices rojas californianas, el humus de lombriz tiene una alta concentración de microorganismos benéficos y ácidos húmicos. Se utiliza tanto en horticultura como en agricultura extensiva.

Dato técnico: El humus contiene hasta 10 veces más bacterias beneficiosas que el compost convencional, lo que acelera la absorción de nutrientes.

3. Guano y estiércoles: aporte directo de nutrientes

El guano (de ave o murciélago) y los estiércoles animales son fuentes ricas en nitrógeno y fósforo. Su efectividad depende del tratamiento previo, ya que un mal manejo puede generar contaminación por patógenos o compuestos volátiles.

Almacenamiento de Fertilizantes en Tolvas

Es importante mantener los fertilizantes en un lugar seco y aislado, de preferencia alejado del sol, esto para evitar que los fertilizantes sufran desgaste.

Las Tolvas Tecnotanques son ideales para el almacenamiento seguro de Fertilizantes Orgánicos:

  • Fabricadas con Materiales de alta calidad: Fabricadas en polietileno de alta densidad, con materia prima 100% virgen y de grado alimenticio, asegurando la integridad de tus productos sin alteraciones en olor, color ni sabor.
  • Seguridad química: Reconocidas como uno de los materiales más seguros para el almacenamiento de productos químicos.
  • Diseño eficiente: Con un ángulo de cono de 45° que facilita el flujo y la descarga de los productos almacenados.

 

Deja un comentario

llamada
whatsapp
cotiza