Apoyo a la Infraestructura Hidroagrícola S217

¿Qué es el apoyo a la infraestructura Hidroagrícola S217? 

 

Debido a la problemática de sequías en el país, que han afectado a varios estados de la república Mexicana, hubo un incremento presupuestal del 3.8% a la infraestructura hidroagrícola, esto con el objetivo de ayudar a los usuarios agrícolas más vulnerables.

Este apoyo hidroagrícola que fue anunciado en Marzo del 2015 va dirigido a las áreas agrícolas de las unidades de riego,  y su objetivo principal es la preservación, rehabilitación y tecnificación, se pretende que la infraestructura hidroagrícola, se constituya como un motor de desarrollo para cubrir y alcanzar los grandes retos y metas nacionales en el ámbito de la seguridad y la soberanía alimentaria.

apoyo-hidroagricola

¿Cuál será el monto económico del apoyo?

 

Dependiendo el uso que se le quiera dar al apoyo, ya sea en infraestructura o en equipo de control y medición, el gobierno puede otorgar hasta $28,621.00 por hectárea para acciones de rehabilitación y tecnificación de infraestructura hidroagrícola, re-localización y reposición de pozos, tecnificación del riego, control de maleza acuática, drenaje parcelario, adquisición e instalación de equipo y mecanismos para estructuras de control, automatización y medición volumétrica del agua en canales, conductos presurizados, plantas de bombeo y pozos; así como la adquisición, el almacenamiento, procesamiento y envío de datos, derivados de la medición, manejo, entrega, derivación, control y uso del agua para riego. 

 Mientras que para las acciones enfocadas a la tecnificación de redes y sistemas de riego colectivas se puede otorgar hasta $107,478.00 por hectárea, dando prioridad a aquellos que incluyan la automatización del riego y telemetría. 

 

Requisitos Para Recibir el Apoyo:
 

Personas físicas:
Identificación oficial vigente (credencial de elector, pasaporte o cartilla militar) o acta de nacimiento. 

 

Personas morales:
Escrituras o documentos que acrediten su constitución, así como la personalidad del representante legal. 
Productores o productoras hidroagrícolas no constituidos formalmente: Nombramiento de representación e identificación oficial vigente de cada productor (credencial de elector, pasaporte o cartilla militar). 

 

¿Dónde Deberá Aplicarse El Apoyo?

 

  • Infraestructura:

    El apoyo puede utilizarse en crear automatización y telemetría, así como tecnificar la infraestructura hidroagrícola. 

Instalación de drenaje parcelario, tecnificar el sistema de riego con sistemas de alta y baja presión. 

Controlar maleza acuática en canales y presas.

Sustituir y complementar fuentes de energía convencional con renovables.

 

  • Equipo de control y medición:

Instalación de equipos de medición, sistemas automatizados para la distribución  y medición volumétrica del agua en canales, conductos presurizados o plantas de bombeo y pozos.

 

Conoce las reglas completas sobre el apoyo aquí.

Deja un comentario

llamada
whatsapp
cotiza